El próximo lunes, 13 de junio, a las 19 h., en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, se celebrará el Acto de clausura del Aula de Mayores de la UGR, con un homenaje a Miguel Guirao, fundador de la misma, y presentación del libro “Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada.
“Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada, es una recopilación de todo lo que se ha dicho, escrito o ha aparecido en televisión desde su fallecimiento, incluyendo un DVD; ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada, prologado por el rector Francisco González Lodeiro.
“Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada, es una recopilación de todo lo que se ha dicho, escrito o ha aparecido en televisión desde su fallecimiento, incluyendo un DVD; ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada, prologado por el rector Francisco González Lodeiro.
A lo largo de casi 400 páginas, y en sus más de 70 lecturas, escritas por más de 50 autores, queda perfectamente definida la figura del que fuera uno de los más destacados y longevos profesores de la Universidad, en la que entró como alumno en 1942, en la que recorrió todos sus escalones y en la que se mantuvo como profesor emérito hasta el final de sus días, con 85 años; su rector lo ha definido como parte del mejor patrimonio universitario. Son documentos espontáneos, escritos desde la emoción, el cariño y la admiración. De un currículum asombroso, sólo destacar que fundó el Aula de Mayores desde su puesto de profesor emérito, y que recibió los máximos galardones de muchas instituciones, como la Medalla de Oro de la ciudad de Granada y de la UGR, entre otras. Además, ha sido distinguido como uno de los 100 granadinos del Siglo XX.
Miguel Guirao
Nacido en Granada el 20 de diciembre de 1924, realizó su carrera de Medicina en esa Facultad donde tras varias estancias en París, Bruselas, EE UU y en el Instituto Nobel de Estocolmo, obtuvo en 1956 la plaza de catedrático de Anatomía y Técnica Anatómica.
Durante su carrera universitaria ha realizado una fecunda labor docente e investigadora, especialmente en los campos de la embriología y la patología congénita.
Profesor honoris causa de la Universidad de San Marcos, en Lima, y de la de Recife, en Brasil, fue profesor emérito de la UGR. Puso en marcha la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna , su Escuela de Enfermería, y fue el fundador y primer director del Hospital Clínico de la isla. Fue nombrado decano honorífico de la primera y le fue concedida por el Cabildo la medalla de oro de Tenerife.
Como director, y por encargo del Rectorado de la Universidad de Granada, puso en marcha la Escuela de Estomatología (luego la Facultad de Odontología). En 1974 fue nombrado presidente de la Diputación y poco después diputado de las Cortes Españolas. En ese tiempo dedicó su principal esfuerzo a fortalecer las prestaciones culturales de la institución y a mejorar las condiciones de vida de los deficientes mentales que tenía a su cargo la Diputación. En su dilatada y variada labor ha obtenido muy diversos reconocimientos.
Tras su jubilación fue encargado de poner en marcha el Aula Permanente de Formación Abierta creada por nuestra Universidad con la colaboración de la Consejería de Asuntos Sociales, con programas para personas mayores, pionera en nuestra región y a la cabeza en España. Presidente de Honor de OFECUM, fue su fundador en 1998.
Contacto: Profesor Miguel Guirao Piñeyro. Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Universidad de Granada. Tfn: 958 24 3526. Correo electrónico: guiraop@ugr.es

0 comentarios:
Publicar un comentario