BLOG DEL AULA PERMANENTE DE FORMACION ABIERTA

UNIVERSIDAD DE GRANADA - GUADIX

XIII ENCUENTRO INTERPROVINCIAL AULA PERMANENTE DE FORMACIÓN ABIERTA - MOTRIL 19 Y 20 MARZO


Alumnos/as del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada de la sede accitana junto a su coordinador, Francisco Javier Poyatos Martínez, participaron la pasada semana, días 19 y 20 de marzo, en el XIII Encuentro Interprovincial de “Aula de Mayores” que se celebró en Motril, dentro de las reuniones que se celebran anualmente en las distintas ciudades en las que existen sedes.


Un año más, se viene comprobando el enorme interés que despierta este tipo de actos, y en esta ocasión fueron más de 250 alumnos y alumnos de las sedes de Baza, Melilla, Ceuta, Granada, Motril y Guadix los que se desplazaron hasta la ciudad de la costa tropical.


Entre los objetivos planteados para esta cita se encontraban:
  • Revisar el programa en su funcionamiento genera, mediante una encuesta cuyos resultados se analizan y se publican en la Asamblea

  • Recoger sugerencias de funcionamiento por el mismo procedimiento

  • Reforzar lazos de unión entre las distintas sedes y ahondar en el carácter universitario de nuestro programa

  • Acercar y conocer mejor nuestras ciudades mediante estas visitas

  • Hacer más visible el Aula en cada ciudad

El amplio e intenso programa de actividades comenzó el jueves 19 de marzo a las 11 de la mañana en el Teatro Calderón con la recepción de las autoridades locales para posteriormente celebrar la Asamblea Anual. Por la tarde, comenzó un amplio programa de visitas culturales a la ciudad de Motril y a sus espacios más relevantes: Centro Histórico, Puerto de Motril, Fabrica de Ron Montero …



El viernes 20 continuó el programa de visitas: Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, Plaza de España, Ayuntamiento, Iglesia Mayor de la Encarnación, finca experimental de La Nacla, Sociedad Cooperativa La Palma…, y especialmente el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar “Ingenio de la Palma” donde se muestran dos reproducciones a gran escala de elementos tecnológicos ligados a la fabricación del azúcar, de gran interés, dado que no existen documentos históricos de carácter gráfico sobre este tipo de maquinaria empleada en los ingenios españoles.

El día concluyo con un almuerzo en las instalaciones de la Almudena, antigua fabrica de azúcar convertida en salón de celebraciones, y un magnífico concierto a cargo de la Banda Municipal de Motril que puso el colofón al citado encuentro.

En resumen dos días de encuentros inolvidables que nos han ayudado a conocernos mejor, a conseguir mejorar nuestros programas y hacer que nuestra presencia en la sociedad sea más visible.



En el curso 2008-2009 están matriculados/as en los diferentes programada del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada 700 alumnos/as mayores en las diferentes sedes de Granada, Motril, Guadix, Baza, Ceuta y Melilla; 80 en la sede accitana.
El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.
Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores. En las sedes provinciales (Baza, Motril y Guadix) colaboran también los Ayuntamientos respectivos y en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta las Consejerías de Cultura de sus respectivas administraciones autónomas.




1 comentarios:

Publicar un comentario