El pasado 11 de mayo los alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en su sede accitana, viajaron hasta el Parque de las Ciencias de Granada como complemento, a la asignatura “Viaje al cuerpo humano” coordinada por el profesor Miguel Guirao Piñeyro, que realizó un completísimo e interesantísimo recorrido expositivo en este pabellón desde el origen de la vida para ir repasando toda la anatomía humana; todo ello a través de las más innovadoras técnicas expositivas, gracias a las cuales el visitante puede conocer todo lo relacionado con: el cuerpo, la biomedicina, los trasplantes, los nuevos medicamentos, la revolución de la genética, la alimentación, la esperanza de vida, el patrimonio científico tecnológico, la relación entre los seres vivos y su entorno o las últimas investigaciones que se están desarrollando en este ámbito.
Como complemento a la visita los alumnos, tuvieron la oportunidad de conocer diferentes módulos del parque y exposiciones como: Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero?, Edificio Péndulo de Foucault, al-Andalus y la Ciencia, y la Torre de Observación, desde la cual pudieron observar con otros ojos la ciudad , la sierra y el entorno de Granada.
En definitiva, se mostró a los alumnos que el Parque de las Ciencias es un lugar para hacer cosas, tener experiencias, avivar el afán de aprender y ayudarnos a comprender mejor el mundo en que vivimos. Un espacio donde comprobar por nosotros mismos fenómenos físicos como el momento de inercia, la gravedad o el principio de Arquímedes; jugar con la luz y el sonido, comprender el Movimiento de la Tierra, el efecto invernadero o la explosión demográfica, el taller “la electricidad no cae del cielo” y el de “aromas andalusíes”. Todo ello diseñado para la participación y el disfrute a cualquier edad”. Y eso es precisamente lo que hicieron todas las personas participantes en esta nueva actividad organizada por el Aula Permanente de Formación Abierta de Guadix.
Como complemento a la visita los alumnos, tuvieron la oportunidad de conocer diferentes módulos del parque y exposiciones como: Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero?, Edificio Péndulo de Foucault, al-Andalus y la Ciencia, y la Torre de Observación, desde la cual pudieron observar con otros ojos la ciudad , la sierra y el entorno de Granada.
En definitiva, se mostró a los alumnos que el Parque de las Ciencias es un lugar para hacer cosas, tener experiencias, avivar el afán de aprender y ayudarnos a comprender mejor el mundo en que vivimos. Un espacio donde comprobar por nosotros mismos fenómenos físicos como el momento de inercia, la gravedad o el principio de Arquímedes; jugar con la luz y el sonido, comprender el Movimiento de la Tierra, el efecto invernadero o la explosión demográfica, el taller “la electricidad no cae del cielo” y el de “aromas andalusíes”. Todo ello diseñado para la participación y el disfrute a cualquier edad”. Y eso es precisamente lo que hicieron todas las personas participantes en esta nueva actividad organizada por el Aula Permanente de Formación Abierta de Guadix.
0 comentarios:
Publicar un comentario